
“En la
primera canción, Dave rompe una cuerda. No hay roadie. No hay guitarra de
repuesto. Esto dio lugar a 10 minutos de profundo silencio mientras Dave
arreglaba su guitarra. Yo me ocultaba tras mi bombo de batería, mientras James
intentaba hacer una especie de monólogo cómico (por cierto, no funciono)… Me
falto poco para salir del club corriendo y gritando, y abandonar.” Lars Ulrich sobre el primer concierto de
Metallica.
Como gran
aficionado de los MEGADETH desde
hace más de veinte años, no podía perder la oportunidad de echarle un vistazo a
esta biografía. En ella Alfred Carmona y Sara García ambos miembros del grupo black
metal Edenkaiser intentan profundizar
más si cabe sobre las vivencias del amigo Mustaine desde su niñez, su paso por Metallica, la creación de Megadeth… quien puede negar que Mustaine
es uno de los músicos que más ha influido a toda una generación de heavy
metaleros, tanto por sus majestuosas composiciones musicales, sus rabiosas
letras y por saber acompañarse de unos músicos fuera de nivel. Mustaine para mi
creo tres obras maestras difícilmente superables por cualquier otra banda como
fueron Peace Sells… But Who´s Buying?, Rust In Peace y Countdown To Extinction. Discos, que hicieron subir su popularidad
a niveles que solo unos pocos afortunados pueden conseguir. Aunque a pesar de
ello para Mustaine nunca ha sido suficiente.

“Fui testigo
de esa furia, Dave había vendido millones de discos. Tenía miles de fans que le
adoraban y seguía enfadado, desmotivado por la revancha” Ron Laffitte, ex manager de Megadeth.
La biografía
continua contándonos como Mustaine formo Megadeth
tras ser despedido de Metallica, como
conoció a su fiel escudero Dave Ellefson, bajista del grupo durante casi toda
su etapa hasta hoy en día. Precisamente hablando de Ellefson echo un poco en
falta algo más de información sobre la ruptura que sufrió la relación de
amistad de Mustaine y Junior. También se trata la época dorada de Megadeth en lo económico, ya que discos
como Countdown To Extinction y Youthanasia consiguieron dar a conocer
a Megadeth aun publicó no tan
acostumbrado a sonidos metálicos, todavía me acuerdo de “aborrecer “ los
videoclips de A tout le monde y Train of consequences que ponían hasta
la extenuación en diferentes programas musicales.
También se
repasa la etapa que para muchos es la mejor line-up de Megadeth, con Nick Menza a la batería y Marty Friedman a la
guitarra. Con esta formación Megadeth se
puso al mismo nivel de bandas consagradas del género, dejando grandes canciones
para la historia. Pero amigos este grupo tiene un dueño y no va a permitir que ningún
músico fichado para tocar con la banda por muy bueno que sea, haga sombra ha
Dave Mustaine.
“No me
jodas, tío. No es el momento. No puedes despedirme. Esta es mi banda también”. Y
Dave me contestó: “No, Nick. Es mi banda.” Dave
Mustaine despidiendo al batería Nick Menza.
Bueno, Megadeth: sinfonías de destrucción puede
ser el instrumento necesario para las nuevas generaciones metaleras que quieran
descubrir más sobre la vida de este polémico músico y quieran introducirse en
su música. Pero como ya he dicho antes, los que llevamos años siguiendo a esta fantástica
banda este libro biográfico no nos aportara absolutamente nada nuevo. Quizás si
se hubiese centrado más en datos más personales y menos en fechas hubiesen hecho
más suculenta esta biografía.
Y es que poco más de doscientas páginas
para una vida como la de Dave Mustaine creo que es poco…
J.Arcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario