En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, comienza un viaje a través de una devastada America con la ayuda de su fiel robot y un excéntrico vagabundo, con la misión de encontrar a su hermano perdido ...
Muy lejos quedan aquellos maravillosos años en el Universo Marvel, donde los hermanos Russo consiguieron una gran acogida por parte tanto de prensa como de público. Aqui los hermanos se encargan de adaptar la novela escrita por Simon Stalenhag, donde se relata las consecuencias tras una guerra entre humanos y robots, con la victoria de los primeros. Ambientada en los años 90, la película sigue a una joven que trata de buscar a su hermano superdotado al que creía muerto. En este viaje la muchaha estará acompañada por un robot y un raro personaje el cual la ayudará a cruzar un territorio donde estan desterrados los robots que sobrevivieron a la rebelión fustrada...
La película insiste sobradamente con el mensaje sobre nuestra dependencia a los dispositivos electrónicos, donde estamos llegando al punto de perder todo contacto humano. A mi la sensación después de ver esta película es que acabo de tener un 'Déjà Vu', ¿por que?, por que cuando veo a Millie Bobby Brown creo que estoy viendo el mismo personaje que interpreta en la popular serie 'Stranger Things', que cuando veo a Chris Patt, solo veo la diferencia con Star Lord en su aspecto. Pero es que no son solo estos dos actores, los paisajes que podemos ver en esta película también me suenan a otras películas y lo mismo me pasa con los "robot" que nos presenta esta historia.
En resumen, el mensaje es el autentico protagonista de 'Estado Eléctrico', dejando incorrectamente de lado el género de acción y aventuras, de los cuales se esperaban más protagonismo. 'Estado Eléctrico', no pasa en mi opinión del mero y simple entretenimiento que no llega a valer todo el presupuesto gastado en esta adaptación ....
Samuel Romero Morales
No hay comentarios:
Publicar un comentario